Clima

Este día aparecería un nuevo ciclón en el Pacífico mexicano

La temporada de ciclones tropicales todavía no termina y es posible que en algunos días se forme otro fenómeno en el Pacífico mexicano, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente climática oficial del Gobierno de México.

Esta mañana del miércoles 22 de octubre, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que vigila una zona con potencial ciclónico:

Zona de baja presión al sur de las costas de Colima, mantiene 30% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 70% en 7 días. Se localiza aproximadamente a 780 kilómetros al sur de Punta San Telmo, Michoacán, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad entre 16 y 24 km/h.

Se prevé su intensificación a ciclón tropical a finales de esta semana.

Si continúa su evolución, este fenómeno daría forma a la tormenta «Sonia».

Hasta ahora, en la cuenca del Pacífico se han formado 17 ciclones tropicales, de los cuales, diez han alcanzado la categoría como huracanes. El estimado para esta temporada es de hasta 20 fenómenos similares.

CLIMA DEL JUEVES 23 AL SÁBADO 25 DE OCTUBRE DE 2025

Un canal de baja presión prevalecerá sobre el sureste de la República Mexicana, en interacción con los desprendimientos nubosos de la vaguada monzónica, próxima a las costas del Pacífico sur mexicano, además de divergencia, mantendrá la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en dicha región y la península de Yucatán.

Una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera y la corriente en chorro subtropical, recorrerán el noroeste, norte y noreste del país, en interacción la aproximación de un nuevo frente frío a la frontera norte de México, generarán fuertes rachas de viento, lluvias y chubascos con descargas eléctricas en las regiones mencionadas.

Otro canal de baja presión sobre el interior del territorio nacional en combinación con el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, generará lluvias y chubascos dispersos con posibles descargas eléctricas en estados del norte, centro y occidente del país.

La onda tropical (núm. 39) se desplazará al sur de las costas del Pacífico Sur y Central Mexicano, reforzando la probabilidad de lluvias en el sureste, sur y occidente del territorio nacional.

Finalmente, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se desplazará hacia el golfo de México, condición que incrementará la probabilidad de lluvias en estados del noreste, occidente y centro del país.

Con información del Servicio Meteorológico Nacional (Informador)