Armenia y Azerbaiyán firman acuerdo en cumbre de paz
Los líderes de Armenia y Azerbaiyán se dieron la mano uniéndose al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el viernes en la Casa Blanca en una cumbre de paz en la que firmaron un acuerdo destinado a poner fin a 35 años de conflicto.
Los dos países del Cáucaso meridional firmaron acuerdos mutuos y con Estados Unidos que reabrirán rutas de transporte clave, al tiempo que permiten que la Unión Americana aproveche la influencia cada vez menor de Rusia en la región.
El acuerdo incluye un pacto que creará un importante corredor de tránsito que será bautizado como la Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional, informó la Casa Blanca.
El mandatario dijo en la Casa Blanca que dar su nombre a la ruta era “un gran honor para mí”, pero “no lo pedí”.
En la cumbre de paz, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, dijo que el corredor de tránsito “creará oportunidades de conectividad para muchos países”.
“Iniciamos el camino hacia una asociación estratégica”, expresó.
El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, calificó el acuerdo como un “importante hito”.
“Sentamos las bases para escribir una historia mejor que la que tuvimos en el pasado”, manifestó.
Ambos líderes dijeron que el avance fue posible gracias a Trump y su equipo, y se unieron a una creciente lista de dirigentes extranjeros y otros funcionarios que han dicho que el mandatario republicano debería recibir el Premio Nobel de la Paz, algo que él anhela.
“En seis meses, el presidente Trump hizo un milagro”, dijo Aliyev.
Trump comentó sobre el tiempo que duró el conflicto entre los dos países y dijo sobre el acuerdo: “Treinta y cinco años pelearon y ahora son amigos y van a ser amigos por mucho tiempo”.
La nueva ruta conectará Azerbaiyán y su enclave autónomo de Nakhchiván, que están separados por una franja de territorio armenio de 32 kilómetros de ancho. La demanda de Azerbaiyán había obstaculizado las conversaciones de paz en el pasado. Trump indicó que le gustaría visitar la ruta en algún momento, diciendo: “Tendremos que ir allí”.
“La hoja de ruta que están acordando construirá un futuro cooperativo que beneficiará a ambos países, su región del Cáucaso meridional y más allá”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly.
Agregó que el nuevo corredor de tránsito “permitirá una conectividad sin obstáculos entre ambos países, al tiempo que se respeta la soberanía e integridad territorial de Armenia y su gente”.
Cuando se le preguntó cómo se siente acerca de la paz duradera entre Armenia y Azerbaiyán, Trump dijo “muy confiado” al dar la bienvenida a ambos líderes a la Casa Blanca.
VA POR EL NOBEL DE LA PAZ
La firma del viernes se suma a los acuerdos de paz y económicos negociados este año por Estados Unidos, y se realiza mientras Trump no oculta su deseo de ser galardonado con el Premio Nobel de la Paz por ayudar a aliviar conflictos de larga duración en todo el mundo. (Informador)