Ovidio Guzmán se declara culpable de tráfico de drogas en EU
Un hijo del reconocido capo mexicano Joaquín «Chapo» Guzmán se declaró culpable hoy viernes 11 de julio, de cargos de narcotráfico en Estados Unidos. Es el primero de los hijos de «El Chapo» en llegar a un acuerdo de culpabilidad.
Los fiscales alegan que Ovidio Guzmán López y su hermano, Joaquín Guzmán López, dirigían una facción del cártel de Sinaloa. Se conocen localmente como «Los Chapitos», y las autoridades federales en 2023 describieron la operación como un esfuerzo masivo para enviar cantidades «asombrosas» de fentanilo a Estados Unidos.
Ovidio Guzmán López se declaró culpable de cargos de tráfico de drogas, lavado de dinero y armas de fuego relacionados con su papel de liderazgo en el cártel.
Como parte de un acuerdo de culpabilidad, Guzmán López admitió haber supervisado la producción y el tráfico de grandes cantidades de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo hacia Estados Unidos, alimentando una crisis que ha contribuido a decenas de miles de muertes por sobredosis anualmente. Los términos del acuerdo, incluidas las recomendaciones de sentencia o acuerdos de cooperación, no han sido revelados por las autoridades estadounidenses.
La especulación sobre un acuerdo ha ido en aumento durante meses, a medida que las negociaciones tras bambalinas progresaban discreta y lentamente.
La audiencia fue inicialmente programada para el pasado miércoles, pero fue reprogramada para este viernes por la jueza federal de distrito Sharon Coleman sin explicación. Las audiencias a menudo han sido retrasadas o reprogramadas.
El padre de Ovidio Guzmán López, Joaquín «Chapo» Guzmán, cumple actualmente una condena de cadena perpetua tras ser declarado culpable en 2019 por su papel como exlíder del cártel de Sinaloa, habiendo traficado montañas de cocaína y otras drogas a Estados Unidos durante 25 años. Los hermanos supuestamente asumieron el antiguo papel de su padre como líderes del cártel de Sinaloa.
Ovidio Guzmán López fue detenido por las autoridades mexicanas a principios de 2023 y extraditado hacia Estados Unidos. Inicialmente, se declaró inocente, pero en los últimos meses señaló su intención de cambiar su declaración.
Joaquín Guzmán López y otro de los líderes del cártel durante varios años, Ismael «Mayo» Zambada, fueron arrestados en julio de 2024 en Texas después de llegar a bordo de un avión privado. Ambos hombres se han declarado inocentes de múltiples cargos. Su captura desató una ola de violencia en el estado de Sinaloa, en el norte de México, al tiempo que dos facciones del cártel se enfrentaban.
FGR RECHAZA ‘DESCALIFICACIONES INJUSTAS’ TRAS ADMISIÓN DE CULPABILIDAD DE OVIDIO GUZMÁN EN EU
La Fiscalía General de la República (FGR) emitió un posicionamiento firme en el que rechaza categóricamente las descalificaciones que han surgido en torno al caso de Ovidio Guzmán López, calificándolas como infundadas, irresponsables y motivadas por intereses mediáticos.
La dependencia subrayó a través de un comunicado que se encuentra abierta a recibir cualquier denuncia relacionada, tanto en México como en Estados Unidos, a través de los consulados y la Embajada de México, recordó que la ley obliga a presentar denuncias formales acompañadas de pruebas, y advirtió que omitir esta responsabilidad también constituye una infracción legal. El pronunciamiento surge luego de que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, se declarara culpable este jueves en una corte del estado de Illinois, en Estados Unidos, el exlíder del grupo criminal “Los Menores” —ligado al Cártel de Sinaloa— fue extraditado en septiembre de 2023, tras ser detenido en un operativo de las fuerzas especiales del Ejército Mexicano en el que fallecieron diez elementos castrenses.
Ya en territorio estadounidense, Guzmán López aceptó su culpabilidad en cargos de narcotráfico y delincuencia organizada, y acordó colaborar como testigo en procesos judiciales contra otros integrantes del crimen organizado. La Fiscalía estadounidense ha propuesto una sentencia de cadena perpetua y una multa cercana a los 80 millones de dólares.
Finalmente, la FGR recalcó que los avances en este caso son resultado directo del trabajo conjunto de las autoridades mexicanas, desde la obtención de órdenes de aprehensión hasta la ejecución de la extradición, lo cual —afirmó— demuestra el compromiso del Estado mexicano con la legalidad.
Al término de la audiencia en la que Ovidio Guzmán López aceptó su culpabilidad por cuatro delitos, su abogado subrayó que el Gobierno de México no participó en el acuerdo alcanzado entre su cliente y las autoridades de Estados Unidos. (Informador)