Internacional

Intensa tormenta de arena cubre las calles de Irak

Una intensa tormenta de arena cubrió amplias regiones de Irak el pasado lunes 14 de abril de 2025, tiñendo el cielo de un tono naranja y afectando gravemente la salud pública y la movilidad en el país. Sin embargo, esta actividad es más frecuente de lo que parece.

Según el Ministerio de Salud iraquí, más de 3 mil 700 personas fueron atendidas por problemas respiratorios derivados de la inhalación de polvo en suspensión. Las provincias más afectadas incluyen Basora, Nayaf, Maysan y Muthana, donde se reportaron los mayores índices de hospitalizaciones.

En ciudades como Najaf, Basora y Nasiriya, las autoridades distribuyeron mascarillas y equipos de oxígeno para mitigar los efectos del fenómeno. Además, la visibilidad reducida obligó al cierre temporal de aeropuertos en las provincias sureñas, interrumpiendo vuelos y afectando el transporte terrestre.

Las imágenes difundidas en redes sociales muestran un paisaje cubierto por una neblina densa de color naranja, con calles desiertas y personas utilizando mascarillas o cualquier tela disponible para protegerse del polvo. Este tipo de tormentas no solo afectan la salud, sino que también paralizan la actividad económica y social en las regiones impactadas.

Este evento subraya la creciente vulnerabilidad de Irak frente a fenómenos climáticos extremos, exacerbados por el cambio climático y la degradación ambiental.

¿QUÉ CAUSA LAS TORMENTAS DE ARENA?

Las tormentas de arena en Irak son fenómenos naturales comunes, especialmente en primavera y verano. Esto, debido a factores como la desertificación, la degradación del suelo y el cambio climático. La pérdida de vegetación y la mala gestión del agua contribuyen a que el suelo se vuelva más susceptible a ser levantado por los vientos, generando estas tormentas de polvo que pueden extenderse por cientos de kilómetros.

¿QUÉ OTROS PAÍSES PODRÍAN TENER TORMENTAS DE ARENA?

Varios países del mundo comparten condiciones climáticas y geográficas similares a las que tiene Irak, por ello, éstos podrían vivir algo similar:

1. Irán, Arabia Saudita y Siria

2. Egipto y Libia

3. China y Mongolia

4. Estados Unidos (suroeste)

5. Australia (zonas interiores) (Informador)