Nacional

Francisco Burgoa explica decisión de Segunda Sala de la SCJN sobre impugnaciones a la Reforma Judicial

Francisco Burgoa, abogado constitucionalista y catedrático de la facultad de derecho de la UNAM, explicó que se presume que la decisión tomada por la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de no atraer las seis impugnaciones contra la reforma judicial, que fueron enviadas por el Tribunal Colegiado en materia administrativa del estado de Chiapas, se debe a la reforma de la «Supremacía Constitucional», el cual no permite impugnar reformas constitucionales.

“La Segunda Sala simplemente no quiso atraer para conocer y establecer un criterio respecto de los amparos que aún siguen, por decirlo coloquialmente, vivos y esto es algo que finalmente tienen que tomar la determinación que corresponda el propio Tribunal Colegiado en Materia administrativa de Chiapas para saber si se van a estar concediendo o no suspensiones”, declaró Francisco Burgoa en entrevista para el programa de “Sergio Sarmiento y Lupita Juárez”, de El Heraldo Radio, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group.

El abogado constitucionalista y catedrático de la UNAM indicó que a pesar de las distintas estrategias jurídicas que han intentado utilizar quienes están en contra de la reforma judicial, estos no han logrado detener su implementación.

FRANCISCO BURGOA: ASPIRANTES A JUECES, MAGISTRADOS, Y MINISTROS REALIZAN ACTOS ANTICIPADOS ELECTORALES

Francisco Burgoa lamentó que el partido Morena sea quien decida que van a estar respetando y que no de lo que provenga del Poder Judicial por lo que estaría atribuyéndose facultades jurisdiccionales que de ninguna manera le corresponde.

Señaló que desde el año 2024 algunos aspirantes a jueces, magistrados, y ministros en sus redes sociales, están haciendo actos anticipados de campaña electoral por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) tendría que poner el orden, pero no lo hace ni la Sala Superior del Tribunal Electoral precisamente para estar deteniendo todas esas manifestaciones de jueces, magistrados en funciones que están finalmente en una campaña totalmente visible. (El Heraldo de México)