Nacional

Vamos a hacer todo para que no procedan concesiones del IFT: Claudia Sheinbaum

Vamos a hacer todo lo jurídico que sea necesario para que no procedan las concesiones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.  “Entonces eso no va a proceder. No, no es necesario, no es necesario, sí. Sencillamente, a la hora de extinguir el organismo, pues ya no tiene atribuciones para licitar y el nuevo organismo, pues va a cancelar cualquier licitación que pretendían hacer”, manifestó.

Además, en la conferencia de prensa mañanera, la titular del Ejecutivo Federal reiteró su desacuerdo con el albazo que quiso hacer el IFT, previo a que se haya aprobado su desaparición junto con otros organismos autónomos.

“Quisieron dar un albazo, imagínense licitando todo lo que queda del espectro, entonces no se puede permitir eso, porque la decisión es del Estado mexicano, no es la decisión de unos cuantas personas que son parte hoy del IFT que molestas por una, supongo, quisieron dar este albazo, entonces no va a proceder”, manifestó.

Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, expuso que el Estado mexicano es el encargado de otorgar estos permisos que tienen que ver con el espectro de radiodifusión.

 “Entonces, nosotros creemos tres cosas de manera importante. Primero, creemos que el proceso de licitación ocurra con la configuración final que tendrá el regulador de… Segundo, creemos que la licitación como está planteada no cumple a cabalidad con algunos objetivos de cobertura social”, manifestó.

IFT INTENTÓ LICITAR MÁS DE DOS MIL FRAGMENTOS DE ESPECTRO RADIOELÉCTRICO

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) inició el proceso de licitación de más de dos mil 400 fragmentos de espectro radioeléctrico, lo anterior, un día antes de que se publicará en el Diario Oficial de la Federación la desaparición del organismo autónomo, anunció José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

A pregunta expresa, el funcionario explicó que dichas licitaciones funcionarían, entre otras cosas, ofrecer a un proveedor de telefonía celular proveer o aumentar los servicios de 5G. 

“Justamente un día antes de que se publicara en el Diario Oficial de la Federación lo que el Congreso Mexicano aprobó, pues se hace pública, inicia, digamos, el proceso ya público de la licitación de más de 2.400 cachitos y cachotes de espectro, ¿no? Algunos son cachitos porque son espectros locales, por ejemplo, para radios comunitarias, y algunos son muy grandes, como la de 600 MHz, que permitiría a un proveedor de teléfono celular proveer o crecer los servicios de 5G”, explicó.

Sobre el tema, Peña Merino declaró que si llega a ocurrir la licitación realizada por el IFT se hará con la configuración final que tendrá el regulador de comunicaciones, mismo que estará apegado a las atribuciones que dicta el Estado, pues esto dará certeza jurídica a quienes adquieran las licitaciones.

“Creemos que la licitación como está planteada no cumple a cabalidad con algunos objetivos de cobertura social. Y esto es importante porque es parte del mandato que tiene la ley y la constitución, que el tema de cobertura en general, pero sobre todo cobertura social para extractos de menores ingresos o áreas remotas en donde no hay infraestructura. Y tercero, pues, el tema del cobro de espectro, que es parte del aprovechamiento que tiene que tener el gobierno mexicano”, manifestó. (El Heraldo de México)