Vientos de Santa Ana: así afectarán a Tijuana, Baja California
El estado de Baja California volverá a enfrentarse a los efectos de los Vientos de Santa Ana, cuyas ráfagas pueden ser de entre 40 y 60 kilómetros por hora desde la tarde o durante la noche de este martes 17 hasta el jueves 19 de diciembre, sumado a la disminución considerable de las temperaturas que podrían oscilar entre los -10 y -5 grados Celsius, de acuerdo con las autoridades de Protección Civil de Tijuana.
Asimismo, se espera que durante las madrugadas se registren heladas y niveles de humedad por debajo del 15 por ciento, los cuales representarían un riesgo de incendios.
Ante la probabilidad de vientos sostenidos de 15 a 25km/h en aquellos municipios que no se encuentran en zonas montañosas, personal de protección también llamó a la ciudadanía a no realizar actividades en las que se utilice el fuego, por ejemplo encender fogatas, quemar basura o tirar colillas de cigarros, ya que podrían ser la causa de un incendio. Por ello exhortan a la ciudadanía a seguir canales oficiales y reportar signos de incendio o humo sospechoso a las autoridades.
La Secretaría de Gobierno Municipal informó que para Tijuana se esperan vientos de 10 a 15 Km/h, así como una temperatura máxima de 20° C y mínima de 11 °C.
¿QUÉ SON LOS VIENTOS DE SANTA ANA?
De acuerdo con información del Gobierno de México, se trata de vientos secos y calientes que se presentan al sur de California, en Estados Unidos, así como en el norte de Baja California, en el territorio mexicano, principalmente en dos estaciones del año: otoño e invierno.
Se originan en una zona de alta presión localizada en la Gran Cuenca, así como en el desierto superior de Mojave, en California, y pueden alcanzar la fuerza de los huracanes. Si no se tienen los cuidados necesarios, se podrían presentar incendios en zonas naturales con un ambiente cálido y seco, en lotes baldías, casas y fábricas, pero también puede haber caída de árboles, postes, árboles y hasta anuncios espectaculares. (El Heraldo de México)